Saltar al contenido

ESSpo digital

En REAS Navarra nos hemos propuesto llevar a conocer a través de esta ESSpo sobre Economía Social y Solidaria los principios y valores de la misma y cómo a través de su práctica se puede incidir en cambios en nuestro entorno.

La economía como concepto nace en la antigua Grecia y hace referencia a la gestión del hogar. Con ella se nombraba la gestión cotidiana de los recursos existentes con los que satisfacer las necesidades básicas. El concepto evoluciona y la dimensión humana y relacional se va perdiendo en pro de los procesos de acumulación y especulación que definen la economía moderna. El capitalismo, aunque ha generado progreso material, lo ha hecho a un costo humano y ambiental insostenible, evidenciando la necesidad de transformar nuestras estructuras económicas y sociales.

La economía capitalista, lejos de satisfacer las necesidades humanas, está provocando un grave deterioro del bienestar en las sociedades del Norte global, y está agudizando el expolio de los países del Sur. Es un sistema antidemocrático en el que la producción se organiza en torno a la acumulación de las élites. Para ello se maximiliza la rentabilidad y el beneficio por encima de las consecuencias humanas, sociales y ambientales que de ello se pueda derivar.

La Economía Solidaria lo que busca, en definitiva, es la satisfacción de las necesidades de las personas bajo criterios de justicia social y ambiental. Los procesos económicos no se consideran un fin en sí mismo sino un medio para el buen vivir; una forma de dar respuesta a los retos sociales: la exclusión y la desigualdad global y de género o, más recientemente, la emergencia climática y destrucción de los ecosistemas. Para ello, promueve y desarrolla alternativas en todas las esferas del ciclo económico (financiación, producción, comercialización y consumo), desde lógicas comunitarias, democráticas, equitativas, inclusivas y sostenibles.

Las alternativas de consumo no sólo son una herramienta para dejar de sostener con nuestro dinero prácticas poco éticas y explotadoras. Son sobretodo un motor para la generación de otras estructuras económicas basadas en la equidad, el trabajo digno, el reparto justo de la riqueza, la sostenibilidad ecológica, la cooperación y el compromiso del entorno.

Desde los barrios y los pueblos de Navarra queremos ir recogiendo prácticas, propuestas y necesidades generando una comunidad (también digital) para compartir saberes y resultados.

Solicita que te visitemos con la ESSPo

Organiza un Taller de Consumo Crítico con nosotras

Propuestas