Planteamos en el marco del Pacto navarro contra la Pobreza y la Desigualdad que vincula al Parlamento de Navarra con la PES en esta tarea transversal, la realización de una serie de diálogos sobre temas relacionados con las desigualdades, y, sobre todo, que tienen que ver con los medios y estrategias para reducirlas.
Se trataría de abrir un espacio reflexivo abierto, no tanto para fijar posicionamientos previos, sino para aprender y ensanchar la mirada, para compartir enfoques y estrategias en la lucha contra la pobreza. La sociedad está mutando con rapidez, y muchas de las soluciones diseñadas en el pasado no parecen suficientes para revertir la situación. Con la pobreza siempre de fondo, nos parecen necesarios estos foros de conversación tranquila, con datos, propuestas y líneas de debate que hagan del Parlamento un nexo de unión entre quienes tienen que legislar, la ciudadanía y el Tercer Sector.
Los conversatorios se proponen por lo tanto en composición semicircular, sin jerarquías ni ponentes, más bien con personas que dinamizan y que contribuyen al debate.
Las conversaciones no serán ni retransmitidas ni grabadas (sólo la introducción de una persona experta), para evitar posicionamientos obligatorios. La propuesta consiste en aprender unos de otros, de las nuevas tendencias, de las dificultades de la práctica, de los condicionamientos de las leyes, de las situaciones que atraviesan las personas.
Después de cada conversatorio, se realizará una síntesis de lo tratado (no un acta) con las cuestiones más inspiradoras.
Los temas a tratar no serán excesivamente técnicos, sino que tendrán que ver con ámbitos de transformación a los que se enfrentan nuestras sociedades. Serán temas muy abiertos, sobre los que no existe claridad sobre cómo podemos abordarlos. Serán esas incógnitas, esos retos, los que marcarán el diálogo.
Metodología conversatorios contra la pobreza y la desigualdad:
Duración: 2 horas.
- 1 persona relevante plantea el tema durante 20 minutos, centra el asunto, aporta alguna opinión, elabora preguntas. (Esta introducción sí será grabada y luego compartida en una colección de conversatorios).
- Habrá 3 personas de las entidades elegidas para contribuir y ser más activas en el debate, sobre todo al principio. No se trata de una mesa redonda, ni de mini-ponencias. Serán personas más activas.
- Habrá 1 persona dinamizadora que presentará, dará la palabra, reelaborará las preguntas.
- El resto de las personas participantes (parlamentarias, ciudadanas, etc…) hablarán con libertad, con el ánimo de construir respuestas o nuevas preguntas, sin el objetivo de definir una acción concreta o tomar un compromiso.
- Habrá 1 persona que recogerá los elementos más interesantes.
Ciclo conversatorios 2022:
Comenzamos con temas muy amplios, que sin embargo tienen mucho que ver con el combate contra la pobreza, porque hablan de tres aspectos de la realidad en transformación que incide en la mejora o en el empeoramiento de las condiciones de vida de las personas. Son cuestiones mollares, que anuncian un cambio cultural de gran profundidad y que harán que el concepto de pobreza cambie y se vuelva más complejo.
- ¿Cuál es el futuro del trabajo?
La digitalización de los procesos productivos y de los servicios y el desarrollo de los sistemas de ingreso mínimo vital parecen anunciarnos un mundo sin empleo. Nuestra idea del mismo forma parte de un mundo que se extingue. El planeta tiene riqueza suficiente para mantener a toda la población, la maquinización quizá salve a los seres humanos del empleo… Pero el empleo, o mejor, el trabajo, ¿no es algo que además de recursos económicos no nos da identidad, relaciones sociales, capacidad de transformación? ¿Cómo sería una sociedad con riqueza suficiente sin empleo? ¿A qué nos dedicaremos? ¿Consumiremos compulsivamente? Las políticas públicas deberán reflexionar sobre estos escenarios para acertar en sus estrategias de promoción de la igualdad de oportunidades.
- ¿Cómo resolveremos el derecho humano de circular y residir libremente en cualquier país?
Quizá uno de los problemas de la lucha contra pobreza sea que se plantea en “cajones separados”. Por eso, por ejemplo, cuando abordamos la cuestión migratoria la consideramos como un asunto de seguridad o un asunto social, pero no lo solemos plantear con perspectiva. Existe un evidente cambio en los comportamientos demográficos que tendrán muchas consecuencias en el futuro. Se debaten medidas para aumentar la natalidad sin demasiado éxito. Y al mismo tiempo, se considera el flujo de personas extranjeras como una fuente de problemas. ¿Podríamos pensar en alguna manera de afrontar estas cuestiones de manera integral? ¿Cómo podríamos organizar las necesidades de unos y de otros territorios en un mismo planteamiento? ¿Negación, regulación, promoción, reducción de riesgos…?
- ¿Cómo combinamos la globalización con el km 0 y el desarrollo local?
Existen muchas políticas ya para promover el llamado kilómetro cero, una manera de reforzar el medioambientalismo y el desarrollo de las economías locales, no sólo en temas alimentarios, también en el sector industrial y de servicios. Pero aparecen en este proceso de cambio muchas contradicciones que debemos iluminar. Es complicado combinar el apoyo a la agricultura con subvenciones, la libre competencia, el desarrollo de los países empobrecidos, la riqueza que nos ofrecen las exportaciones… el sistema se ha vuelto tan dependiente que supone un reto participar en los aspectos positivos de la globalización enraizándonos a la vez en la economía de escala local (que ofrece más eficiencia, más relación social, más paisaje…). Los retos sociales, alimentarios y medioambientales son numerosos, pero pasan seguramente por la resolución de esta tensión… ¿se crearán dos tendencias cada vez más enfrentadas una globalista y otra localista? ¿existe una tercera vía a esta dicotomía? ¿Hay que establecer unos temas globales y otros locales y mantenerlos aislados? ¿O bien crear niveles?