En la última sesión de las XIV Jornadas de Economía Solidaria sobre Nuevas Tecnologías se presentó una nueva cooperativa de bici-mensajería que en breves empezará a funcionar en la Comarca de Pamplona. Para darle el marco del porqué del surgimiento en todo el mundo de cooperativas de estas características Imanol Miramón de la editorial Katakrak presentó el libro “Cuando tu jefe es una app” de las autoras Sarah Abdelnour y Dominique Méda.

Pamplona contará próximamente con un servicio local y ético de ciclomensajería y de reparto de comida. Ziclo-P es una micro cooperativa compuesta por 12 personas, 7 procedentes de la empresa Glovo que buscaban una alternativa que garantizara sus derechos laborales y 5 personas interesadas en fomentar el uso de la bicicleta en la capital navarra.

El nuevo servicio tiene cuatro objetivos: fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano sostenible, garantizar los derechos laborales, profesionalizar el sector del reparto (conseguir que sea una profesión reconocida) e incorporarse a la economía local apoyando a comercios locales como (Geltoki, Katakrak…) y restaurantes locales para que puedan superar el traumatismo y pérdidas causadas por la pandemia.

El proyecto surgió tras descubrir el software libre y la plataforma de CoopCycle, una federación de cooperativas de entrega por bicicleta. A través de esta plataforma y su app, los clientes pueden acceder a los productos locales o servicios que ofrecen las cooperativas suscritas. Se busca una relación colaborativa y no una relación de clientes y vendedores con el fin de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, se promueve el trato humano entre repartidores y cooperativas, que atienden los problemas y obstáculos que puedan surgir durante el reparto.

En todo el mundo ya hay 70 colectivos de distintos países como Francia, Reino Unido, EEUU, Polonia, México y Argentina. En España el servicio se ha implantado en Bilbao, Vitoria, Zaragoza, Madrid, Barcelona, Valencia, Sabadell, Mataró y, próximamente, en Pamplona. En concreto, en La Rochapea.

Presentación del libro “Cuando tu jefe es una app”

Previamente al anuncio del nuevo servicio Ziklo-P tuvo lugar la presentación del libro de Imanol Miramón “Cuando tu jefe es una app”, un análisis del capitalismo de plataformas que se ha extendido en los últimos años con empresas como Glovo, Uber, Deliveroo…

Durante la charla, Miramón explicó que este tipo de plataformas ha convertido el trabajo en una mercancía pura ya que consideran a los/as repartidores/as colaboradores y no trabajadores, para que no puedan acogerse a ningún convenio sectorial ni al Estatuto de los Trabajadores. Se trata de una desregularización total del mercado, en definitiva, del libre mercado absoluto.

Según el autor del libro, el gancho de estas plataformas es que, aunque sus modelos poco tienen que ver con la colaboración, se esfuerzan en mantener esta ideología y terminología. En las páginas web de estas plataformas se anima a las personas a formar parte del servicio para conocer la ciudad, hacer deporte y atender las necesidades de los demás, es decir, participar en una economía colaborativa. Las frases que imperan son: “Tú decides lo que ganas”, “Tú eliges cuándo y con qué colaboras”, premisas que no son ciertas porque al final la persona decide cada vez menos. Para este tipo de plataformas, los repartidores son usuarios y, por tanto, no se benefician de las reglas del mercado laboral sino del mercantil.

Para Miramón los que hace el capitalismo de plataformas es una huida del trabajo: “Convierten o, mejor dicho, enmascaran el trabajo en una actividad laboral mercantil. Asistimos a una explotación laboral, en un sentido más amplio, no entendida en el sentido económico, tal y como lo contempla la teoría marxiana, sino en sentido laboral, porque te sacan del mercado y eliminan tus derechos. Por ejemplo, no están amparados si sufren un accidente o el material de trabajo está defectuoso”.

A pesar de la proliferación de estas plataformas, existen dos vías de resistencia a estas prácticas: una es la vía sindical clásica y la otra es la creación de un proyecto de cooperativas y autónomo que se enmarque en la economía solidaria, como es el caso de Ziclo-P.

Categorías: Noticia