? http://www.mundubat.org
? navarra@mundubat.org
☎️ 948 22 35 54
? Paseo de Sarasate, 19. 2º – Oficina 9. 
31002 – Pamplona

Todas las personas, todos los derechos, un mundo

Misión

Mundubat somos una ONGD de hombres y mujeres procedentes de diversas realidades sociales comprometida por un cambio en el orden mundial.

Nos une un anhelo solidario personal y la convicción de que la pobreza estructural de las mayorías es una violación de los Derechos Humanos; y la idea de la  solidaridad basada en la extensión y el disfrute de todos los derechos para todas las personas desde la equidad de género.

Trabajamos junto con comunidades y organizaciones populares  que reivindican derechos y alternativas sociales y económicas e impulsan la democracia participativa.

Nuestra cooperación está al servicio de las propias organizaciones populares para apoyar procesos socio políticos de transformación social mediante proyectos y programas de desarrollo endógeno participativo de economías populares y  de participación ciudadana.

Alentamos una visión crítica de la ciudadanía en nuestra sociedad y en las instituciones públicas y privadas, y nos apoyamos e impulsamos el trabajo en alianzas y redes internacionales.

Y tenemos la eficiencia como principio de gestión de los recursos y la mejora continua como herramienta para conseguir la calidad de nuestro trabajo.

Actividad de la entidad

  • En Centroamérica trabajamos proporcionando recursos, habilidades y capacidades a las familias campesinas en una experiencia que denominamos Economías Populares y Participación Ciudadana.
  • En los campamentos de refugiadas y refugiados saharauis de Tinduf, y en Colombia y Palestina no sólo trabajamos en propuestas de desarrollo en áreas de conflicto abierto, sino que apoyamos las reivindicaciones políticas, sociales y económicas de esas comunidades así como los procesos de exigencia de cumplimiento de los Derechos Humanos.
  • En Chiapas (México) y Cuba buscamos alternativas agrícolas que generen mayores ingresos, y una economía que procure una mejora en la calidad de vida en las zonas más deprimidas.
  • En Brasil acompañamos a movimientos y organizaciones sociales en la búsqueda de alternativas para la conquista de la Soberanía Alimentaria y Energética, impulsando la colaboración campo-ciudad e integrando a mujeres urbanas y campesinas en las propuestas y reflexiones.
  • En cada área geográfica de trabajo acompañamos, empoderamos y reforzamos a las familias productoras, a las organizaciones y a los movimientos sociales.
  • Coparticipamos y acompañamos a nuestras Contrapartes, socios locales, en los procesos de resistencia organizada y estructurada a nivel regional contra las medidas económicas y sociales neoliberales.
  • Trabajamos para reforzar las estructuras de coordinación de distintas organizaciones sociales y no gubernamentales con el propósito de desempeñar una labor de cabildeo político, y de mejorar e incrementar las líneas de trabajo e incidencia política.
  • En el Norte queremos participar más activamente con los movimientos sociales, locales, municipales. Acompañar y apoyarlos facilitándoles recursos para -desde alianzas y redes- llevar a cabo acciones que fortalezcan la presencia de movimientos con sentido crítico y alternativo. Nos comprometemos a dar visibilidad a las realidades del Sur, denunciando las causas estructurales de la pobreza y la exclusión social, y proponiendo medidas tendentes a una modificación del actual orden mundial.
  • Luchamos por una sociedad civil con espíritu crítico y activa que presione a sus gobiernos y a las estructuras de poder, que concierte las políticas económicas y sociales de redistribución de la riqueza, y asiente en todos los aspectos vitales un sentido democratizador.