Pero por mucho que lo intentemos es muy difícil que se lleguen a reducir por completo las emisiones. Éstas son inevitables en gran parte de los eventos y el desarrollo empresarial. Ante esto, la propuesta es compensarla.
Pero no queremos que las compenses de cualquier manera. Creemos que la mejor forma de compensar es hacerlo en el presente y para el futuro. Para ello hay bolsas de proyectos en los que se cumple el doble objetivo que buscamos: compensamos ahora las emisiones mientras aumentamos la cantidad de carbono absorbido en el futuro.
¿Y cómo se consigue? Con proyectos forestales que aumentan y maximizan el carbono que nuestros bosques absorben. huellacero te ofrece dos grandes tipos de proyectos: En primer lugar, plantaciones forestales que durante su crecimiento absorben CO2 con el que se compensan tus emisiones. Por otro lado, proyectos de gestión forestal, en los que realizamos actuaciones enmarcadas en la Gestión Forestal Sostenible y promovemos el aumento de superficie gestionada de forma sostenible. En este caso, damos un valor monetario a la tonelada de CO2 y así, tus emisiones se compensan con la mejora de la gestión o el pago de actuaciones selvícolas que mejoren nuestros bosques. Por último, también queremos que nos propongas nuevos proyectos en los que te gustaría compensar tus emisiones, ya sea en otras zonas geográficas o en otros tipos de proyectos, como la construcción sostenible, la utilización de productos de madera…etc.
¿Qué es una tonelada de CO2?
El análisis de la huella de carbono proporciona como resultado la cantidad de CO2 equivalente que se emite a la atmósfera por una entidad, un producto, una actividad o una persona. El CO2 equivalente es la unidad que se utiliza para contabilizar también el resto de gases de efecto invernadero, no sólo el CO2. ¿Pero cuánto es una tonelada de CO2? Para entender mejor esta unidad a continuación hemos recopilado algunos ejemplos:
Una tonelada de CO2corresponde aproximadamente a:
- Lo que emite una persona europea de media para alimentarse, calentarse, desplazarse… en algo más de un mes.
- Lo que emite un coche que va y viene 3 veces de Pamplona a Cádiz.
¿Y cuánto CO2 absorbe una repoblación forestal?
Tal y como se explica en esta entrada, una vez se calcula la cantidad de CO2e que emitimos por nuestra actividad, es interesante hacer un análisis para poder comprometernos a reducirla. Mediante un plan de reducciones podremos reducir considerablemente nuestras emisiones, pero siempre habrá emisiones que no hemos podido reducir. Por eso, nuestro próximo compromiso puede ser compensar la huella, tal y como se explica en esta otra entrada. ¿Pero cuánto puede llegar a absorber una repoblación forestal?
Esta pregunta no es tan fácil de responder, debido a que las absorciones de una repoblación dependen de gran cantidad de factores: las especies plantadas, el lugar en el que se encuentra el proyecto, a qué densidad se planta, si la repoblación va a ser gestionada… Pero para que nos hagamos una idea, se estima que 7 árboles de un bosque de haya o 5 árboles de un bosque de roble pueden absorber en 50 años aproximadamente 2 toneladas de CO2.
Esa cantidad de CO2 se almacena en forma de carbono en las diferentes partes del árbol (ramas, tronco, raíces) y en el suelo. Por lo tanto, otra forma de contribuir a la mitigación del cambio climático es consumir productos forestales que vengan de bosques gestionados sosteniblemente. Así, para producir 1 m3 de madera, se habrá absorbido aproximadamente 1 tonelada de CO2.