El concepto de Economías Transformadoras aglutina propuestas de transformación socio-económica, muy ligadas a los movimientos antiglobalización y altermundistas, implica otras formas de vivir, de trabajar, de consumir… otras formas de hacer economía. Hacen referencia tradicionalmente a cuatro grandes grupos: la Economía Solidaria, la Economía Feminista, la Economía Ecologista y la Economía de los Comunes. Se definen como reorganizaciones socioeconómicas, teóricas y prácticas, que introducen una crítica al modelo económico dominante y formulan propuestas de cambio situando a las personas, las comunidades y el medio ambiente, en definitiva la vida, en el centro de todos los procesos, a través de dos grandes ejes: la sostenibilidad de la vida y la distribución igualitaria del poder. Las Economías Transformadoras buscamos, pues, que nuestra vida en común sea el eje de rotación de la economía, y acabar de una vez con la hegemonía del capitalismo decadente que nos rodea.

El Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras deviene del Foro Social Mundial de Porto Alegre, (Primera edición en Brasil en 2001). En el 2016 nace la propuesta de crear un foro temático de las EETT con el compromiso de RIPESS (Red Internacional de la Economía Social y Solidaria), REAS Red de Redes y la Xarxa d’Economia Solidària de Catalunya. Iba a ser el gran evento en 2020, que desgraciadamente tuvo que ser suspendido por la irrupción de la pandemia en su vertiente física, y transformarse a su vez en un foro on line.

El balance que hace Maria Atienza con quien nos hemos entrevistado sobre el FSMET, y que ha estado muy presente como representante de REAS Red de Redes en el mismo, es el de que ha sido un gran encuentro, tanto la primera fase que tuvo lugar en junio, como esta segunda parte celebrada en noviembre: “Ha habido una gran riqueza de colectivos, de redes, de organizaciones… unas 400 entidades y unas 2000 personas participaron en la primera parte celebrada en junio. Aún no se tienen todos los datos de esta segunda fase celebrada en noviembre, pero desde luego que ha sido similar, con una gran presencia del feminismo en todos los ejes celebrados

La urgencia de transformación del modelo económico era palpable antes del Covid19, y ahora es ya evidente que este sistema capitalista basado en el poder financiero ni quiere ni es capaz de cubrir las necesidades básicas para una vida digna de la inmensa mayoría de la población. No se puede mercantilizar la sanidad, la educación, los cuidados, la sostenibilidad ambiental… es necesario disponer de nuevos marcos y herramientas que se centren en el bienestar de todas las personas. Este tipo de encuentros generan dinámicas y espacios de traspaso de conocimientos y experiencias que son fundamentales para afrontar los retos a los que como humanidad nos enfrentamos en los tiempos que nos han tocado vivir.

Como broche María destaca la agenda surgida tras el FSMET. Una agenda compartida que a su vez enlazará con próximos Foros Mundiales. Es interesante porque es un resultado tangible que aglutina todos los puntos, elementos, estrategias, acciones… que parten desde las propias agendas de todos los sujetos que han participado con otros encuentros y estructuras. Es lo que se ha dado en llamar interconfluencias. Se va mostrar en el Foro Social Mundial próximo, que tendrá sede en México, y también será on line.

Desde REAS Nafarroa también hemos querido aportar nuestro granito de arena.

El 26 de octubre comenzaron las XIII Jornadas de Economía Solidaria. Esta edición fue dedicada a las Economías Transformadoras. Durante 3 semanas consecutivas se trataron 3 grandes temas en relación a las mismas: Economía de los Comunes, Economía Ecologista y Economía Local. 3 Mesas Redondas que contaron con un total de 12 entidades participantes y 3 talleres para profundizar en puntos concretos de los temas tratados.

Si quieres saber más puedes visitar nuestra web (www.reasna.org) donde encontrarás grabadas las tres mesas redondas o escuchar nuestra entrevista a Maria Atienza sobre el Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras.

Categorías: Sin categoría