? www.ocsi.org.es
? navarra@ocsi.org.es
☎️ 948225312
? C/ Navarrería 27 bajo
31001 Pamplona

Descripción

OCSI es una Asociación formada por personas que trabajan juntas para dar respuesta, en el campo de la solidaridad, a las situaciones de empobrecimiento e injusticia, tomando en cuenta los cambios políticos y sociales que se están dando desde los años 70 y 80.

En este ámbito, desde OCSI, hemos ido cuestionando nuestro papel frente a la realidad tanto de los países del sur como del norte, para ir definiendo nuestro actuar en un esfuerzo de coherencia entre pensamiento y acción.

Actualmente OCSI se mantiene alerta ante los problemas sociales que la globalización está generando en los países del Sur y en Europa. Por esta razón colaboramos con grupos sociales que trabajan y defienden otros valores alternativos a la sociedad neoliberal, como redes de consumo responsable, comercio justo, defensa de la naturaleza, interculturalidad etc..

Misión

Los fines y objetivos de OCSI son, promover y practicar la solidaridad entre los pueblos, no de una forma abstracta sino con acciones concretas de apoyo y acompañamiento en el aspecto humano y material.

OCSI hace suyo el pensamiento de Paulo Freire “nadie libera a nadie, nadie se libera sólo, los hombres y mujeres se liberan juntos”. Es en el encuentro y compartir con otras personas, grupos, organizaciones y pueblos, donde vamos creciendo y madurando, aprendiendo y actuando. Este proceso de enriquecimiento mutuo requiere una serie de actitudes, técnicas y maneras de funcionar que son una alternativa en sí mismas, y que van marcando un estilo de vida. Apostamos por el grupo, por la comunidad organizada, como medio para transformar las situaciones de injusticia.

Objetivos Generales

  • Fomentar la igualdad y la justicia en las relaciones Norte-Sur y Sur-Norte, promoviendo procesos populares de desarrollo local, a través del voluntariado y la cooperación internacional.
  • Sensibilizar a la sociedad y animar al compromiso, por el cambio efectivo de las condiciones y estructuras sociales, económicas y culturales que originan y perpetúan las desigualdades e injusticias.
  • Propiciar la participación y el compromiso social activo, en áreas de trabajo que favorezcan y promuevan la relaciones comerciales justas, la economía alternativa y el consumo responsable.
  • Conseguir la participación activa de más personas y grupos fortaleciendo el tejido organizativo que permita la consecución de nuestros fines.
  • Obtener los medios materiales necesarios para la consecución de nuestros fines y actividades previstas.

NUESTRAS LINEAS DE ACCIÓN

  • Participación en redes, grupos, alianzas y convenios con organizaciones afines, tanto del Sur como del Norte, intercambio de información, experiencia, metodología de trabajo y colaboración en actividades de difusión, formación , programas y proyectos.
  • Realización de campañas, tramitación y canalización de ayudas y subvenciones para programas y proyectos de sensibilización, desarrollo y cooperación internacional.
  • Capacitación, preparación y acompañamiento de quienes opten por un voluntariado internacional en el marco propuesto por la organización.
  • Impulso, apoyo, difusión y participación en iniciativas que promuevan el comercio con justicia, el consumo responsable y las iniciativas de economía alternativa y solidaria, de forma organizada, en el ámbito nacional e internacional.
  • Realización de actividades y materiales educativos, de sensibilización y divulgación sobre temas relacionados con la realidad de los países empobrecidos del Sur, sus pueblos y culturas, y las condiciones estructurales que marcan la desigualdad e injusticia en nuestro mundo y en nuestras sociedades.

Actividad de la entidad

  • Se ofrecen productos de comercio justo y artesanía.
  • Charlas y talleres de Educación para el Desarrollo.
  • Elaboramos materiales de Educación para el Desarrollo.
  • Gestionamos proyectos de cooperación internacional.
  • Apoyamos alternativas económicas (trueque, banco del tiempo…).

Valores y buenas prácticas

Los valores que sustentan la organización, el funcionamiento y la identidad de OCSI, son:

  • El convencimiento de que “otro mundo es posible”. Esto conlleva la lucha y el esfuerzo organizado por transformar esta sociedad y sus estructuras, en el convencimiento de que este sistema de desarrollo está basado en la injusticia.
  • La promoción de la dignidad y el desarrollo integral de todas las personas.
  • El desarrollo de la participación ciudadana, como la forma auténtica de construir la democracia en la que creemos.
  • La afirmación de la paz y de la no violencia activa como la forma de construir el mundo.
  • El cuidado, respeto y la integración con el medio ambiente, porque nosotros somos también ecosistema.
  • El trabajo en red, para fortalecer el tejido social que permita conseguir el objetivo de sociedades comprometidas con la justicia.
  • La interculturalidad y el pluralismo.
  • Creemos en el lema: “actuar localmente, pero con perspectiva global”. Compartimos con todos los y las ciudadanas del mundo la corresponsabilidad política de construirlo equilibrado y sostenible en todos los aspectos.