En estos aún sindémicos tiempos y ante la imposibilidad de garantizar la celebración de la Feria con los puestos de las entidades de la Economía Social y Solidaria, se optó por rendir tributo a las entidades y a los 6 Principios de la ESS en los que las mismas se inspiran para realizar su trabajo. Éstos son una buena hoja de ruta para transformar la economía, y sobretodo para hacer de ella una herramienta de transformación social, priorizando a las personas y a sus comunidades, los cuidados, la promoción de la naturaleza, el trabajo digno y la cooperación frente a la competencia. Son una forma de crear comunidad, de construir alternativas que posibiliten la materialización de modelos económicos y políticos en los que poder vivir hoy y mañana.
Cooperar para incidir. La incidencia en el territorio sólo es posible desde la cooperación, la creación de redes, el apoyo mutuo… Trabajar desde visiones que transciendan los propósitos concretos de cada colectivo o grupo y desarrollen estrategias comunes para posibilitar la transición ecosocial que necesitamos. Para ello, en REAS Navarra se sostienen y promocionan espacios de intercooperación entre las entidades miembro en Comisiones. (Emergencia Climática, Sensibilización y Consumo Responsable, Mercado Social). También se presentó el trabajo de los Foros de Geltoki (Foro Textil, Foro Finanzas Éticas y Foro de Energías Renovables). Trabajo que vienen realizando desde hace prácticamente tres años, creando alternativas al modelo consumista y capitalista imperante, centrados en el desarrollo local, la promoción de los valores de la Economía Solidaria,
FORO ENERÍAS RENOVABLES (Goiener, Energia Gara Nafarroa, E+P Energía, Greenpeace)
El Foro Energía promueve la transición hacia un nuevo modelo energético sostenible, respetuoso con el medio ambiente y en manos de la ciudadanía. Por ello, informa y debate sobre maneras alternativas de consumir y producir energía, basadas en el cooperativismo, sin olvidar la eficiencia energética y el ahorro. Todo ello dentro de la red de economía alternativa y solidaria.
FORO TEXTIL (Traperos de Emaús, Setem – Campaña Ropa Limpia, Talleres artesanos del textil y el calzado de Navarra)
El Foro Textil se marca como objetivos informar, sensibilizar y concienciar a la sociedad navarra sobre las consecuencias medioambientales y sociales que hay detrás de la moda. Para ello proponen una reflexión sobre el actual modelo de producción, comercialización y consumo de ropa y calzado y promueven alternativas más éticas y sostenibles.
FORO FINANZAS (Fiare Banca Etica, Oikocredit, REAS Navarra en representación de ARÇ, Setem)
El Foro de Finanzas Éticas tiene como objetivo coordinar acciones en Geltoki destinadas a la visibilización de las implicaciones sociales y ambientales de las finanzas en nuestro sistema económico y la promoción de las diferentes alternativas de Finanzas éticas como motor de cambio y compromiso con el desarrollo sostenible.