La ES refiere a la producción y distribución de bienes y servicios por parte de una amplia gama de organizaciones y empresas que tienen objetivos sociales y medioambientales explícitos1 y que se guía por prácticas de cooperación, solidaridad, ética y autogestión democrática.
Para acercarnos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible es necesario un cambio de paradigma social, político y económico estructurado que ponga la vida de las personas en el centro, atendiendo de manera urgente a la situación socio-sanitaria y climática. Para ello es necesario reorientar las políticas sociales y económicas hacia modelos de desarrollo sostenibles. Esto conlleva necesariamente priorizar política y presupuestariamente todas aquellas medidas el bienestar de toda la población: educación, sanidad, empleo, vivienda, servicios sociales, inclusión social, etc., así como la conservación y promoción ambiental, por encima de cualquier otra consideración.
Bajo el mismo pensamiento y modelo de sociedad que ha generado las crisis actuales no es factible una transformación social, ni por tanto la consecución de los ODS2. La ES es un modelo de transformación social al servicio de la reproducción de la vida y sometido a procesos democráticos, participativos e inclusivos que deja atrás el desarrollo excluyente e insostenible.
Necesitamos nuevos indicadores que permitan analizar de manera más integral el nivel de desarrollo y de bienestar de un territorio, que integren dimensiones económicas, sociales, políticas, éticas, étnicas, medioambientales y culturales y promueven la justicia y las libertades individuales y colectivas.
Sostenibilidad: proceso de vivir dentro de los límites de los recursos físicos, naturales y sociales disponibles de manera que permita que los sistemas vivos en los que los seres humanos están inmersos prosperen a perpetuidad3 de modo que estos mismos recursos estén disponibles para las generaciones futuras
1Carta de Principios de la Economía Solidaria: https://www.economiasolidaria.org/carta-de-principios
2El Movimiento de Economía Social y Solidaria Rio+20
3(Fallas, G., Chacon, M., & Castro, J. 2010.)
La ES no erradica per sé la pobreza, pero fortalece las estructuras comunitarias haciéndolas más resilientes e integradoras, ofreciendo mayores posibilidades de acceso al empleo (empresas de inserción sociolaboral) y empleos más estables orientados al bienestar de las personas y…
La Economía Solidaria promueve explícitamente principios y prácticas de agroecología, desde el Comercio Justo hasta la recuperación de tierras acorde con principios de respeto y promoción de la biodiversidad destacando la importancia de revitalización de los medios rurales propios. Los…
Si bien hay que mirar con suma cautela cualquier reducción en la responsabilidad del Estado con respecto a la provisión de asistencia sanitaria y a pesar de que las iniciativas de la ES no deben ser percibidas como sustitutos de…
Es clave el desarrollo de metodologías educativas en el ámbito formal y no formal dirigidas al cambio eco-social y basadas en la participación, la colaboración y el desarrollo de proyectos cooperativos. Nuevamente la implicación de las Instituciones Públicas es fundamental.
La ES hace suyos los postulados de la Economía Feminista, a través de su compromiso con la equidad social, el fin social último de la economía ha de ser sostener y reproducir la vida en armonía con el entorno. Es…
El cambio climático y el agotamiento de los bienes naturales y de la biodiversidad es hoy en día uno de los mayores retos al que se enfrenta la especie humana. Es urgente caminar desde lo local hacia una transición ecológica…
La imprescindible transición energética tiene que basarse en el ahorro y la eficiencia, la gestión de la demanda, el autoconsumo, las redes de distribución local, y la generación limpia, de cercanía, renovable y democrática. También es necesario erradicar la pobreza…
El reto del desarrollo económico sostenible, y la creación por tanto de trabajo de calidad, es el de crear y estimular la economía sin dañar el medio ambiente. Son muchos los estudios que relacionan el PIB con el estractivismo y…
El crecimiento económico actual no es sostenible ni eficaz. La ES es un conglomerado de entidades sociales y empresas especialmente resiliente en circunstancias de crisis, innovador por naturaleza al competir en un mercado económico desde una serie de principios que…
La ES se propone como una alternativa viable y sostenible para la satisfacción de las necesidades individuales y globales, aspirando a consolidarse como un instrumento de transformación social que reduzca drásticamente las inequidades que se reproducen en este sistema basado…
Los desafíos actuales deben ser pensados a partir de dinámicas económicas y sociales que tomen forma en los territorios. Puesto que las iniciativas de la ES están arraigadas en la economía local, la ES puede desempeñar un papel importante a…
Promover patrones de consumo y producción sostenibles es uno de los tres objetivos generales y requisitos indispensables para el desarrollo sostenible. El consumo y la producción sostenibles consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la eficiencia energética,…
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. En diciembre de 2015 en París se llegó a un acuerdo mundial para poner las medidas necesarias de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que…
Desde la ES consideramos que toda nuestra actividad productiva y económica está relacionada con la naturaleza, por ello nuestra alianza con ella y el reconocimiento de sus derechos es nuestro punto de partida. Creemos que nuestra buena relación con la…
La ES que viene demostrando desde hace décadas un compromiso firme y constante con los objetivos de desarrollo sostenible mucho antes de que el conjunto de países que conforman la ONU los estableciera como prioritarios en el año 2015 creando…
La doctrina financiera neoliberal se orienta casi exclusivamente a la multiplicación del beneficio del capital en el menor tiempo posible. Eso se materializa en un sistema financiero extractivo y voraz que ha sumido a la sociedad en un estado permanente…